"Únete a nuestra misión y ayúdanos a romper barreras: juntos hacemos un mundo más accesible"
¿Por qué ser voluntario?
Tu tiempo y tus habilidades pueden marcar una diferencia enrome en la vida de las personas con discapacidad auditiva.
Con cada pequeño gesto, ayudamos a construir una comunidad más accesible, inclusiva y justa.
Beneficios sociales y personales:
Desarrollo de habilidades (comunicación, empatía, trabajo en equipo).
Oportunidad de aprendizaje (Lengua de Signos Española, accesibilidad).
Conexión con una comunidad activa y comprometida.
Reconocimiento de la experiencia.
Roles y actividades del voluntariado:
Participación en la creación de un Mapa de Accesibilidad de la localidad.
Crear recursos educativos en Lengua de Signos.
Ayuda en eventos sociales sobre sensibilización de la discapacidad auditiva.
Apoyar en Redes Sociales y Campañas de Sensibilización.
Capacitarse y promover la eliminación de barreras de comunicación.
1ª ACTIVIDAD:
Taller de manualidades con el fin de colaborar en la creación de una Bandera echa por las asociaciones de la ciudad de Plasencia para la marcha y el día del Orgullo LGTBIQ+
Actividad promovida por la Fundación Triángulo Extremadura y el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia a través de la Concejalía de Deportes, Inclusión y Diversidad.
PROCESO PARA UNIRSE AL VOLUNTARIADO
Rellenar el Formulario de Inscripción
Asiste a una charla informativa
Firma tu compromiso
¡Empieza a colaborar!
términos y condiciones volutarios
-
Las actividades se llevarán a cabo en el lugar de celebración de cada uno de los actos que se organicen.
El compromiso al horario no se establece ya que depende de la demanda de cada momento, de la disponibilidad y las fechas en que se organicen los distintos actos.
-
Respetar, en todo momento, el interés superior del menor.
Ofrecer al voluntario la información, formación, apoyo y los medios necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asigne.
Acreditar la suscripción de una póliza de seguro, adecuada a las características y circunstancias de la actividad desarrollada por los voluntarios, que les cubra de los riesgos de accidente derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria.
Cubrir los gastos derivados de la prestación del servicio, conforme a la política de cobertura de gastos de ASCAPAS.
Facilitar al voluntario una acreditación que le habilite y le identifique para el desarrollo de su actividad.
Expedir a los voluntarios un certificado que acredite los servicios prestados.
Llevar un registro de altas y bajas de personal voluntario.
-
Cumplir con los compromisos adquiridos con ASCAPAS y respetar la misión, los fines y los objetivos de la Asociación.
Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida en el desarrollo de su actividad
Actuar de forma diligente y solidaria
Rechazar cualquier contraprestación económica por su labor voluntaria
Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de ASCAPAS
Uso de Datos personales para fines relacionados con el programa de voluntariado
claúsulas
-
El Voluntario/a autoriza expresamente a la Entidad a recopilar, almacenar, utilizar y, en su caso, compartir sus datos personales únicamente para los siguientes fines:
1.1. La gestión administrativa de la relación de voluntariado.
1.2. La organización y coordinación de actividades en las que participe el Voluntario/a.
1.3. El cumplimiento de obligaciones legales relacionadas con la actividad de voluntariado.
1.4. La comunicación de información relevante sobre las actividades, eventos o proyectos de la Entidad.
-
La Entidad tratará únicamente los siguientes datos personales del Voluntario/a:
2.1. Datos de identificación (nombre, apellidos, documento de identidad, etc.).
2.2. Datos de contacto (dirección, teléfono, correo electrónico, etc.).
2.3. Otros datos estrictamente necesarios para la gestión de la relación de voluntariado.
-
Los datos personales del Voluntario/a serán conservados mientras dure la relación de voluntariado y, posteriormente, durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales aplicables.
-
En cumplimiento del artículo 13 del RGPD, se informa al Voluntario/a que tiene derecho a:
4.1. Acceder a sus datos personales.
4.2. Solicitar la rectificación de datos inexactos o incompletos.
4.3. Solicitar la supresión de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines indicados.
4.4. Solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales en los supuestos previstos por la normativa aplicable.
4.5. Oponerse al tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias.
4.6. Solicitar la portabilidad de sus datos personales a otra entidad.
El ejercicio de estos derechos podrá realizarse mediante comunicación escrita dirigida a la Entidad, al correo electrónico [correo de contacto] o al domicilio indicado al inicio del presente contrato.
-
La Entidad se compromete a garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales del Voluntario/a, adoptando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado
-
El Voluntario/a podrá revocar en cualquier momento el consentimiento otorgado mediante notificación escrita dirigida a la Entidad. No obstante, la revocación no afectará a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su revocación.
-
El presente contrato se rige por las disposiciones de la LOPDGDD y el RGPD, así como por las leyes vigentes en España. Para la resolución de cualquier conflicto que pueda surgir en relación con este contrato, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales del ámbito competente.
preguntas frecuentes
*
preguntas frecuentes *
-
Cualquier persona con ganas de contribuir a una sociedad más inclusiva puede ser voluntario. No importa tu edad, formación o experiencia previa, lo más importante es tu motivación para apoyar a las personas con discapacidad auditiva. Contamos con actividades adaptadas a diferentes perfiles y habilidades, ¡así que seguro que hay un lugar para ti!
-
No es necesario tener experiencia previa en lengua de señas. Ofrecemos formación básica para que puedas comunicarte y colaborar en nuestras actividades. Además, durante el proceso, estarás acompañado por otros voluntarios y expertos que te apoyarán en todo momento.
-
La dedicación depende de tus posibilidades y el tipo de actividad en la que te involucres. Puedes elegir entre colaboraciones puntuales, como eventos o talleres, y un compromiso regular en actividades continuas. Nuestro objetivo es que el voluntariado se adapte a tu disponibilidad y sea una experiencia enriquecedora para ti.
-
Sí, todos nuestros voluntarios reciben formación inicial para conocer nuestra misión, valores y las herramientas básicas para interactuar con personas con discapacidad auditiva, como conceptos clave de lengua de signos. También ofrecemos talleres específicos y oportunidades de aprendizaje continuo para que puedas seguir desarrollando tus habilidades mientras haces la diferencia.
¿Qué hacer si tengo más preguntas?
Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Si tienes dudas, sugerencias o necesitas más información, puedes contactarnos a través de:
Nuestro canal de quejas o sugerencias: enlace
Correo electrónico: ascapas@telefonica.net
Teléfono de contacto: +34 648 044 428.
Queremos que tu experiencia como voluntario sea clara y satisfactoria desde el primer momento, así que no dudes en comunicarte con nosotros. ¡Estamos a tu disposición!

