Fecha última actualización: 03 de Septiembre de 2025

CONÓCENOS

ASCAPAS

La Asociación Cacereña de Padres y Amigos de los Sordos, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito provincial, que comenzó su andadura en el año 1996, cuando un grupo de padres cuyos hijos tenían una problemática común, la sordera, tras mantener una serie de encuentros y reuniones, decidieron que era necesario aunar esfuerzos  para representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias ante la sociedad, administraciones y demás instituciones.

ASCAPAS se encuadra en el Tercer Sector de Acción Social, en el ámbito de la discapacidad auditiva.

Ejerce su actividad en la Provincia de Cáceres y atiende las demandas de la población con discapacidad auditiva, así como de sus familias.  Está inscrita en el Registro de Entidades y Centro de Servicios Sociales de Extremadura con el número 10/2-06/0791/1719. 

Desde el año 2008, está declarada de Utilidad Pública y, desde el año 2016 como Centro Sociosanitario por la Junta de Extremadura con el número 10102473.

 

ASCAPAS está legalmente constituida, a nivel regional federada por FEDAPAS y a nivel nacional confederada por FIAPAS.

 

Además, pertenece al Consejo Municipal de Accesibilidad del Ayuntamiento de Plasencia y al Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Cáceres.

Grupo de personas sonriendo en un evento al aire libre con árboles y carteles, algunos con gafas y ropa casual oscura, posando para la foto.

Principios de nuestra organización

  • Nuestra principal misión es brindar herramientas y apoyos específicos a las personas con dificultades auditivas, además de concienciar , sensibilizar e informar a la sociedad para su plena inclusión y su reconocimiento como ciudadanos de pleno derecho.

  • Innovar en metodologías de actuación para multiplicar a los grupos de interés en nuestras iniciativas logrando una unidad a la hora de desempeñar nuestra labor y poder así alcanzar una financiación estable y sostenible.

  • Lograr una sociedad igualitaria y accesible para que la participación activa de las personas con problemas auditivos sea una realidad, promoviendo su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

  • 1) Los Padres y Madres, quienes son el pilar más importante en el diseño de la política de la asociación a quienes asesoramos y orientamos en todos los aspectos relacionados con la deficiencia auditiva.

    2) Los Niños, Niñas y Jóvenes Sordos, son prioritariamente nuestra razón de ser por lo que todas nuestras acciones irán encaminadas a su integración familiar, educativa, laboral y social.

    3) La Sociedad, a la que debemos sensibilizar en relación con la deficiencia auditiva y las necesidades y demandas de las personas con discapacidad auditiva y sus familias, con el fin de promover la prevención de la sordera y la eliminación de las barreras de comunicación a partir del diagnóstico precoz, de su tratamiento y de la intervención educativa temprana, favoreciendo el acceso a la lengua oral en los primeros años de su vida. Todo ello para lograr su integración y conseguir, en último término, su plena participación social y su accesibilidad en todos los ámbitos.

    4) Las Administraciones, a las que tratamos de hacer más permeables a todas las cuestiones relacionadas con la discapacidad auditiva y a nuestras demandas, reivindicando el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, así como promoviendo su mejora y desarrollo.

  • 1) Solidaridad: Entendida como el apoyo incondicional a las personas con problemas auditivos y sus familias.

    2) Igualdad de oportunidad: Las personas con discapacidad auditiva deben tener las mismas posibilidades que el resto de la población a la hora de acceder o disfrutar de los bienes y recursos de la comunidad.

    3) No discriminación: El respeto y la valoración de la diversidad debe ser entendido por la sociedad desde la perspectiva de un mayor enriquecimiento y capacitación de la comunidad.

    4) Responsabilidad: Dar cumplimiento a las obligaciones, asumir compromisos y expresas el sentido de comunidad.

    5) Compromiso: Responsabilidad y cumplimiento con lo acordado en la relación con las personas con discapacidad auditiva, sus familias y las organizaciones que trabajan en pro de la discapacidad auditiva.

    6) Equidad: Entendida como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres respetando la pluralidad de la sociedad.

  • El pleno reconocimiento formal ante la ley se completó con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo de igualdad efectiva entre mujeres y hombres (LOIEMH) dirigida a hacer efectiva la igualdad real entre mujeres y hombres removiendo los obstáculos que impiden conseguirla.

    El art. 44. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral:

    •  Los derechos se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio.

    •  El permiso y la prestación por maternidad se concederán en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.

    •  Para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad, en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.

HITOS DESTACADOS

ÁREA DE TRANSPARENCIA

Icono de lista de verificación con lupa y logos en las esquinas.

Descubre toda la información relativa a nuestra organización

acceder

¿QUIERES COLABORAR CON NOSOTROS?

Ayuda a crear un mundo más inclusivo y apoya a quienes enfrentan desafíos auditivos.

Cada aporte cuenta y marca un impacto significativo, permitiendo el acceso a servicios especializados, programas educativos, y apoyo esencial para aquellos que enfrentan desafíos en su audición.

¡Dona hoy y sé parte de esta transformación positiva!

¡QUIERO DONAR!

financiadores:

ALIANZAS: